El director creativo Age Salajoe, originario de Estonia, recientemente alcanzó una colaboración con la superestrella de diseño mexicano Héctor Esrawe para crear una nueva marca de pintura llamada Pinturas Osel.
Juntos, han creado tres festivales de arte urbano en la Ciudad de México en los últimos 18 meses. Reconocen el valor del arte público y los hermosos espacios públicos. De hecho, más edificios se están convirtiendo en lienzos para los artistas, y se convierten más en espacios donde las personas pueden expresarse.
El Laboratorio de Ciudades para la Ciudad, una oficina experimental del gobierno, tiene la misión de reinventar la ciudad a través de la lente de la creatividad.
La agencia se centra en empoderar a los ciudadanos al integrar el diseño en la planificación y el desarrollo de la ciudad. También ha establecido una biblioteca de fabricantes y ha lanzado el primer festival de fabricantes de la Ciudad de México, que atrajo a más de 50,000 participantes. Además, el gobierno municipal de la ciudad está invirtiendo en proyectos creativos en un intento por fomentar la vida urbana sostenible.
Las industrias creativas de la ciudad han sufrido un renacimiento durante la Revolución Mexicana. Esta era marcó un período de transformación económica para México, erradicando el antiguo orden a favor de un régimen socialista. Diego Rivera, que había pasado años viviendo en Bohemian Paris, se unió al programa Mural de los gobiernos para pintar a los frescos de alto perfil de la sociedad mexicana. El grupo incluía a David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo.
Mientras que la Catedral Metropolitana de las Ciudades de México, el Auditorio Nacional y otros monumentos históricos son sitios importantes de importancia cultural, el país también alberga una vibrante escena artística. El distrito roma de la ciudad de las ciudades, hogar de Proyectos Monclova, es el hogar de varias galerías, incluido un Museo de Arte Contemporáneo. La vibrante escena artística en la Ciudad de México se complementa con muchos distritos, con una metrópolis moderna y un antiguo asentamiento.
Visita otras notas de nuestro Snaks
-
Educación intercultural en México: inclusión, diversidad cultural y currículos sensibles
La educación intercultural en México es un tema de enorme relevancia para garantizar la inclusión de comunidades indígenas, el reconocimiento de la diversidad cultural y la construcción de currículos sensibles a las realidades locales. En un país donde más de 25 millones de personas se identifican como indígenas y alrededor de 7 millones hablan alguna […]
-
Influencers y creadores de contenido: implicaciones para la identidad digital
El auge de los influencers y creadores de contenido es uno de los fenómenos más significativos de la era digital. En apenas una década, hemos pasado de consumir medios tradicionales como televisión, radio y prensa, a interactuar diariamente con personas que construyen su identidad en redes sociales como TikTok, Instagram, YouTube, Twitch o Facebook. Estos […]
-
Salud mental en la era digital
La hiperconectividad trae consigo un reto cada vez más evidente: la salud mental en la era digital. Este tema no solo involucra a quienes presentan síntomas, sino a toda la sociedad, porque el bienestar emocional es un factor determinante para el aprendizaje, la productividad y la convivencia. La dimensión del problema En México, la salud […]