En un mundo en constante cambio, la educación juega un papel fundamental para el desarrollo de las personas y la sociedad. Es por ello que la Universidad Loyola de América, fiel a su compromiso con la innovación educativa, ha implementado el Modelo Educativo MIRA (Modelo Interactivo en Red para el Aprendizaje). Este modelo, basado en la pedagogía ignaciana y las nuevas tecnologías, busca formar personas competentes, compasivas y comprometidas con el mundo.

El Modelo Educativo MIRA surge en la Universidad Loyola de Andalucía (España) en el año 2007, como respuesta a las necesidades de una sociedad cada vez más globalizada y digital. Su creador, el Dr. José Luis García Ruíz, se inspiró en la pedagogía ignaciana, que pone al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, y en las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para la educación.

El Modelo Educativo MIRA ha evolucionado a la par de la educación online. En sus inicios, se centraba en la creación de entornos virtuales de aprendizaje (EVAs) que apoyaban la enseñanza presencial. Sin embargo, con el auge de la educación online, el modelo ha ido adaptándose para ofrecer una experiencia de aprendizaje completamente virtual.

El Modelo Educativo MIRA es un modelo pedagógico que se basa en tres pilares fundamentales:

  • El estudiante: El estudiante es el protagonista de su propio aprendizaje. El modelo MIRA busca potenciar su autonomía, creatividad y capacidad de resolución de problemas.
  • El profesor: El profesor es un guía y facilitador del aprendizaje. Su papel es acompañar al estudiante en su proceso de aprendizaje y proporcionarle las herramientas y recursos necesarios para alcanzar sus objetivos.
  • La tecnología: La tecnología es un instrumento que permite crear entornos de aprendizaje flexibles y personalizados. El modelo MIRA utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para facilitar la interacción entre estudiantes y profesores, así como el acceso a la información y los recursos educativos.

El Modelo Educativo MIRA se aplica en todos los niveles educativos, desde la educación infantil hasta la educación superior. Se puede implementar en escuelas, universidades, empresas e instituciones de formación.

El Modelo Educativo MIRA ofrece una serie de beneficios para las escuelas, entre los que se destacan:

  • Mejora el aprendizaje de los estudiantes: El modelo MIRA permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo y de acuerdo a sus necesidades.
  • Promueve la participación activa de los estudiantes: El modelo MIRA fomenta la participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
  • Desarrolla competencias del siglo XXI: El modelo MIRA ayuda a los estudiantes a desarrollar competencias clave para el siglo XXI, como el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas y la colaboración.
  • Facilita la inclusión educativa: El modelo MIRA permite atender a la diversidad de los estudiantes y facilitar la inclusión educativa.

El Modelo Educativo MIRA se implementa en más de 100 instituciones educativas de todo el mundo, entre las que se destacan:

  • Universidad Loyola de América (México).
  • Universidad Loyola de Andalucía (España)
  • Universidad Loyola de Chicago (Estados Unidos)
  • Universidad Alberto Hurtado (Chile)
  • Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)
  • Universidad Iberoamericana (México)

En México, el Modelo Educativo MIRA se implementa en nuestra institución.

La universidad ha implementado el modelo de forma gradual, comenzando por la formación del profesorado y la creación de entornos virtuales de aprendizaje.

En el mundo, el Modelo Educativo MIRA se está implementando en países de América Latina, Europa, Asia y África. La Universidad Loyola de Andalucía, a través del Centro Internacional de Innovación Educativa MIRA, ofrece formación y asesoramiento a las instituciones educativas que deseen implementar el modelo.

El Modelo Educativo MIRA es una propuesta innovadora que responde a las necesidades de la educación del siglo XXI. El modelo se basa en la pedagogía ignaciana y las nuevas tecnologías, y ofrece una serie de beneficios para las escuelas, los estudiantes y los profesores.

La Universidad Loyola de América, comprometida con la innovación educativa, ha implementado el Modelo Educativo MIRA en sus aulas. La universidad está convencida de que este modelo es una herramienta fundamental para formar personas competentes, compasivas y comprometidas con el mundo.

Transformación digital en la educación superior
Educación | Snaks

Transformación digital en la educación superior

La transformación digital ha impactado significativamente a la educación superior en los últimos años, revolucionando la manera en que las universidades gestionan sus procesos, imparten conocimientos y preparan a los estudiantes para el futuro. La digitalización ha cambiado la dinámica del aprendizaje, ofreciendo nuevas herramientas, plataformas y metodologías que facilitan el acceso a la educación […]

Educación en derechos humanos para la ciudadanía activa
Educación | Snaks

Educación en derechos humanos para la ciudadanía activa

La educación en derechos humanos es un pilar fundamental para la construcción de sociedades democráticas, justas e inclusivas. En un mundo donde la equidad, la justicia y la paz enfrentan desafíos constantes, enseñar y fomentar el respeto por los derechos humanos es clave para desarrollar ciudadanos comprometidos con el bienestar colectivo. México, como país con […]

Sostenibilidad en México y Energías Renovables
Educación | Snaks

Sostenibilidad en México y Energías Renovables

México, con su rica diversidad geográfica y cultural, enfrenta desafíos ambientales significativos que requieren una transición hacia prácticas sostenibles y el uso de energías renovables. La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo económico y social del país, buscando equilibrar el crecimiento con la preservación del medio ambiente. Este artículo explora […]