En un mundo en constante cambio, la educación juega un papel fundamental para el desarrollo de las personas y la sociedad. Es por ello que la Universidad Loyola de América, fiel a su compromiso con la innovación educativa, ha implementado el Modelo Educativo MIRA (Modelo Interactivo en Red para el Aprendizaje). Este modelo, basado en la pedagogía ignaciana y las nuevas tecnologías, busca formar personas competentes, compasivas y comprometidas con el mundo.

El Modelo Educativo MIRA surge en la Universidad Loyola de Andalucía (España) en el año 2007, como respuesta a las necesidades de una sociedad cada vez más globalizada y digital. Su creador, el Dr. José Luis García Ruíz, se inspiró en la pedagogía ignaciana, que pone al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, y en las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para la educación.

El Modelo Educativo MIRA ha evolucionado a la par de la educación online. En sus inicios, se centraba en la creación de entornos virtuales de aprendizaje (EVAs) que apoyaban la enseñanza presencial. Sin embargo, con el auge de la educación online, el modelo ha ido adaptándose para ofrecer una experiencia de aprendizaje completamente virtual.

El Modelo Educativo MIRA es un modelo pedagógico que se basa en tres pilares fundamentales:

  • El estudiante: El estudiante es el protagonista de su propio aprendizaje. El modelo MIRA busca potenciar su autonomía, creatividad y capacidad de resolución de problemas.
  • El profesor: El profesor es un guía y facilitador del aprendizaje. Su papel es acompañar al estudiante en su proceso de aprendizaje y proporcionarle las herramientas y recursos necesarios para alcanzar sus objetivos.
  • La tecnología: La tecnología es un instrumento que permite crear entornos de aprendizaje flexibles y personalizados. El modelo MIRA utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para facilitar la interacción entre estudiantes y profesores, así como el acceso a la información y los recursos educativos.

El Modelo Educativo MIRA se aplica en todos los niveles educativos, desde la educación infantil hasta la educación superior. Se puede implementar en escuelas, universidades, empresas e instituciones de formación.

El Modelo Educativo MIRA ofrece una serie de beneficios para las escuelas, entre los que se destacan:

  • Mejora el aprendizaje de los estudiantes: El modelo MIRA permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo y de acuerdo a sus necesidades.
  • Promueve la participación activa de los estudiantes: El modelo MIRA fomenta la participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
  • Desarrolla competencias del siglo XXI: El modelo MIRA ayuda a los estudiantes a desarrollar competencias clave para el siglo XXI, como el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas y la colaboración.
  • Facilita la inclusión educativa: El modelo MIRA permite atender a la diversidad de los estudiantes y facilitar la inclusión educativa.

El Modelo Educativo MIRA se implementa en más de 100 instituciones educativas de todo el mundo, entre las que se destacan:

  • Universidad Loyola de América (México).
  • Universidad Loyola de Andalucía (España)
  • Universidad Loyola de Chicago (Estados Unidos)
  • Universidad Alberto Hurtado (Chile)
  • Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)
  • Universidad Iberoamericana (México)

En México, el Modelo Educativo MIRA se implementa en nuestra institución.

La universidad ha implementado el modelo de forma gradual, comenzando por la formación del profesorado y la creación de entornos virtuales de aprendizaje.

En el mundo, el Modelo Educativo MIRA se está implementando en países de América Latina, Europa, Asia y África. La Universidad Loyola de Andalucía, a través del Centro Internacional de Innovación Educativa MIRA, ofrece formación y asesoramiento a las instituciones educativas que deseen implementar el modelo.

El Modelo Educativo MIRA es una propuesta innovadora que responde a las necesidades de la educación del siglo XXI. El modelo se basa en la pedagogía ignaciana y las nuevas tecnologías, y ofrece una serie de beneficios para las escuelas, los estudiantes y los profesores.

La Universidad Loyola de América, comprometida con la innovación educativa, ha implementado el Modelo Educativo MIRA en sus aulas. La universidad está convencida de que este modelo es una herramienta fundamental para formar personas competentes, compasivas y comprometidas con el mundo.

Cómo manejar el estrés académico y cuidar tu bienestar
Snaks

Cómo manejar el estrés académico y cuidar tu bienestar

El estrés académico es una respuesta natural del cuerpo y la mente ante las exigencias de la vida universitaria: exámenes, trabajos, exposiciones, plazos ajustados y decisiones importantes sobre el futuro. Aunque puede ser un motivador positivo en algunos casos, cuando se vuelve constante y excesivo puede afectar seriamente la salud mental, el rendimiento académico y […]

Soft skills más buscadas por empleadores
Snaks

Soft skills más buscadas por empleadores

En un mundo laboral en constante evolución, dominar las habilidades blandas o soft skills se ha convertido en un factor decisivo para destacar como profesional. Las empresas de todo el mundo reconocen cada vez más que el éxito no depende únicamente de los conocimientos técnicos, sino de la capacidad para colaborar, adaptarse, comunicar y pensar […]

Estrategias para trabajar y estudiar al mismo tiempo
Educación | Snaks

Estrategias para trabajar y estudiar al mismo tiempo

En el mundo actual, muchas personas se enfrentan al desafío de trabajar y estudiar al mismo tiempo. Esta situación, aunque exigente, también representa una oportunidad para el desarrollo profesional y personal. En México y en América Latina, el número de personas que combinan trabajo y estudios ha aumentado considerablemente debido a factores económicos, la búsqueda […]