fbpx

¿Tengo Hefefobia?

Psic. María Liliana Silva

 

Recibir o dar un abrazo, una caricia o un apretón de manos son gestos de afecto y estima que todas las personas, o casi todas, realizamos espontáneamente. Sin embargo, hay para quienes el contacto físico puede provocar un malestar tan intenso que acaba traduciéndose en una fobia.

Sin duda, la experiencia de la pandemia ha dejado huella en cada uno de nosotros y ha cambiado nuestras relaciones, en especial en lo que respecta al contacto físico, que, con el distanciamiento social, se volvió casi inexistente. Sin embargo, es importante distinguir entre la ansiedad que se siente a causa del virus y la fobia al contacto físico, una afección que no se basa en el hecho objetivo del contagio, sino en causas psicológicas específicas.

Pero, ¿quién rechaza un abrazo? ¿Hay personas que no quieren ser tocadas? En psicología, el miedo al contacto físico se conoce como hafefobia o afefobia (el término todavía no ha sido recogido por la RAE en ninguna de sus dos formas). Hafefobia viene del griego “haphé” que significa tacto y “phobos” que significa miedo o temor. Por lo tanto, la hafebobia o afefobia se define como el miedo a ser tocado o a tocar.

Causas de la hafefobia o afefobia

La bibliografía científica sobre la hafefobia es escasa. ¿Por qué tan poco interés por quienes tienen fobia al contacto físico y por sus posibles causas? Lo que observamos en el ámbito clínico es que a menudo la hafefobia no se presenta como un problema en sí mismo, sino más bien como un síntoma secundario de otras afecciones, como son:

  • Trastornos de la personalidad como el trastorno por evitación;
  • Trastornos del espectro autista;
  • Trastornos postraumáticos.

 

¿CÓMO SE TRATA LA HAFEFOBIA?

En el tratamiento psicológico de la hafefobia el objetivo principal será conseguir que el individuo pueda superar su miedo al contacto físico para que pueda mejorar su calidad de vida. Para conseguirlo, uno de los tratamientos demostrados como más eficaz ante las fobias es la desensibilización sistemática, es decir, exponer de forma gradual al individuo al estímulo que le genera malestar.

Consejos para superar la Hafefobia

  • Trata de identificar y abordarla raíz del problema.
  • Utiliza técnicas de relajación,respiración o meditación.
  • Exponte de manera gradualal contacto con los demás.
  • Márcate pequeños objetivos que alcanzables y ve progresando poco a poco.
  • Superar el miedo por uno mismo no es fácil. Si no lo consigues, pide ayuda un psicólogo especializado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“La Fórmula del Éxito en Redes Sociales: 7 Claves para una Estrategia Efectiva”

Claudio Ruiz

En la actualidad, las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para el éxito de una empresa o marca. Sin embargo, el simple hecho de estar presente en ellas no garantiza el éxito. Para ello, es necesario establecer una estrategia efectiva que permita alcanzar los objetivos de la empresa. A continuación, se presentan algunos consejos para establecer una estrategia efectiva en redes sociales.

  • Define tus objetivos: El primer paso para establecer una estrategia efectiva en redes sociales es definir claramente los objetivos que se quieren alcanzar. ¿Quieres aumentar la visibilidad de tu marca? ¿Aumentar las ventas? ¿Generar engagement? Una vez que hayas establecido tus objetivos, podrás diseñar una estrategia que se adapte a ellos.

  • Conoce a tu audiencia: Para establecer una estrategia efectiva en redes sociales es importante conocer a tu audiencia. ¿Quiénes son? ¿Qué les interesa? ¿Dónde se encuentran? Esto te permitirá crear contenido que les resulte relevante y atractivo.

  • Selecciona las redes sociales adecuadas: No todas las redes sociales son adecuadas para todas las empresas. Es importante seleccionar las redes sociales adecuadas para tu empresa, basándote en los objetivos y la audiencia que has definido previamente.
  • Crea contenido de calidad: La calidad del contenido que compartes en redes sociales es fundamental para alcanzar el éxito. Es importante que el contenido que compartas sea relevante, atractivo y de alta calidad para mantener el interés de tu audiencia.

  • Mantén una estrategia de publicación constante: Para mantener a tu audiencia interesada en tu marca, es importante mantener una estrategia de publicación constante. Esto significa establecer un calendario de publicaciones que te permita compartir contenido de manera regular y consistente.

  • Realiza un seguimiento y análisis constante: Para saber si tu estrategia en redes sociales está siendo efectiva, es importante realizar un seguimiento y análisis constante de los resultados. Esto te permitirá identificar lo que está funcionando y lo que no, para poder ajustar tu estrategia en consecuencia.
  • No descuides la interacción con tus seguidores: La interacción con tus seguidores es fundamental para mantener su interés y fidelidad. Responde a sus preguntas, comentarios y mensajes privados de manera rápida y amable para demostrarles que te importan.

En resumen, establecer una estrategia efectiva en redes sociales requiere de tiempo, dedicación y planificación. Es importante definir claramente los objetivos, conocer a tu audiencia, seleccionar las redes sociales adecuadas, crear contenido de calidad, mantener una estrategia de publicación constante, realizar un seguimiento y análisis constante, y no descuidar la interacción con tus seguidores. Si sigues estos consejos, podrás establecer una estrategia efectiva en redes sociales que te permita alcanzar los objetivos de tu empresa y obtener el éxito que buscas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El turismo y la tecnología: un matrimonio cada vez más sólido

David Pastrana.

 

El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía mundial, generando empleo y riqueza en todos los rincones del planeta. En los últimos años, el turismo ha experimentado una profunda transformación gracias a la tecnología, que ha revolucionado la manera en que los turistas planifican, disfrutan y comparten sus viajes. En este artículo, analizaremos cómo la tecnología ha cambiado el turismo y cuáles son las tendencias más importantes en este campo.

 

 

La tecnología ha transformado la manera en que los turistas planifican sus viajes. Hoy en día, es posible reservar vuelos, alojamiento, excursiones y restaurantes en línea, desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora del día o de la noche. Además, existen numerosas aplicaciones y sitios web que ayudan a los turistas a encontrar la mejor oferta en función de sus preferencias y presupuesto. Gracias a la tecnología, los turistas pueden comparar precios, leer comentarios y valoraciones de otros usuarios, y elegir el plan que mejor se adapte a sus necesidades.

 

Una vez en el destino, la tecnología sigue siendo una herramienta imprescindible para los turistas. Las aplicaciones móviles de mapas y navegación permiten a los turistas orientarse en un lugar desconocido y encontrar las atracciones turísticas más interesantes. Además, existen aplicaciones que ofrecen información sobre la historia, la cultura y la gastronomía de cada lugar, lo que permite a los turistas conocer más a fondo la cultura local. También existen aplicaciones que permiten al turista hacer reservas de última hora en actividades y excursiones en la ciudad o destino de su elección.

Otra de las tendencias más importantes en el turismo es la realidad virtual y aumentada. Estas tecnologías permiten a los turistas experimentar un destino antes de viajar allí, lo que puede ayudarles a decidir si ese es el lugar que desean visitar. La realidad virtual también puede ser una herramienta de marketing para los destinos turísticos, ya que permite mostrar el lugar en su mejor momento y dar una idea de la experiencia que se puede esperar. La realidad aumentada, por su parte, permite a los turistas interactuar con el entorno de una manera más rica y completa.

En conclusión, la tecnología está cambiando el turismo de manera significativa, ofreciendo a los turistas herramientas y recursos para planificar y disfrutar mejor de sus viajes. La tecnología ha permitido hacer que el turismo sea más accesible, más económico y más personalizado, lo que ha llevado a un aumento en el número de turistas y ha generado nuevas oportunidades de negocio en el sector. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es probable que veamos más innovaciones que transformen aún más el turismo en el futuro.

“Proyecto Integrador”, como sacar 10.

Mary Jose Muñoz.

Inicio este artículo con la frase “No hay fecha que no llegue, ni plazo que no se cumpla”, en relación con lo anterior, transcurre una mañana de lunes 28 de noviembre, los alumnos que culminan su cuatrimestre de las carreras de Administración, Mercadotecnia y Negocios Internacionales, se preparan para presentar los conocimientos adquiridos en las materias cursadas durante este periodo en el Proyecto Integrador, aplicando las experiencias y los aprendizajes esperados.

Llegó la fecha y el día, la presentación del Proyecto Integrador se vuelve una fiesta, Jorge, Yamil y Aaron corren para un lado y para otro con los productos que van a mostrar; Marbella y Mike instalan el stand, Marvín coloca el mantel con ayuda de los demás integrantes de su equipo, representando la frescura y naturalidad de su producto; Danna, Yuli y Valentina decoran de la mejor manera haciendo presente la Navidad, Alexandro y Valeria leen su tema a presentar;  Fernanda y sus compañeros ponen el llamativo envase y el empaque con las bolsas bordadas de colores vivos, destacando las fotos de los artesanos que crean la magia de su marca; los brillos del equipo de los termos personalizados están presentes con sus creadores Yosita, Vanessa, Aurea y el inquieto Saúl;  Daniel, Linda, Valeria y Jatziry; acomodan en el stand el aromático café descafeinado que van a exportar a San Francisco, en fin todos los integrantes de cada equipo están atentos a los detalles, para que su presentación muestre todos los aspectos a evaluar y  llevar a los presentes e invitados a vivir una experiencia única durante su exposición.

 

Esta estrategia didáctica, tiene como objetivo principal llevar a cabo nuestro modelo educativo en la Universidad Loyola de América “el aprendizaje por competencias”, en el cual se adquieren los conocimientos, las habilidades, las destrezas, las actitudes y los valores, de tal forma que le permita a cada uno de los integrantes de los equipos, desarrollar sus competencias personales y profesionales, enfocadas a casos prácticos de empresas reales.

Los 6 puntos por considerar para lograr un desempeño destacado en el Proyecto Integrador Universitario son los siguientes:

  1. “Aprendizaje real para todos”, los conocimientos adquiridos deben ser aplicados a una empresa real.
  2. “Aprender haciendo”, lo aprendido en cada materia se aplica a casos prácticos reales.
  3. “Desarrollo integral”, lograr que las necesidades de la empresa se alcancen a través del análisis e investigación, para la toma de decisiones, para el posicionar la marca e incrementar las ventas.
  4. “Comunidad de aprendizaje”, Cada uno de sus integrantes identifica sus actitudes, habilidades, destrezas para llevar a cabo un trabajo profesional de forma colaborativa.
  5. “Participación social”, es fundamental el aprendizaje lineal, ya que participan docentes que guían a los integrantes de cada equipo, para el logro de los objetivos planteados en la empresa y apliquen los conocimientos adquiridos.
  6. “Presentación de Proyecto Integrador”, los equipos deben conocer el tema a exponer en un tiempo mínimo, establecer los puntos precisos a presentar, a través de una introducción, un desarrollo y una conclusión; colocar un stand que lleven a vivir una experiencia con presencia de marca, etiqueta, envase, empaque y embalaje, asimismo conocer el proceso sistemático para exportar e importar un producto.

Concluyo comentado que “Lo más importante, es que disfrutes y apliques el conocimiento adquirido”, que sin duda te proporcionará una experiencia personal y profesional, aportándote un valor agregado, si vas a emprender o te postulas para ser parte del talento humano de una empresa e institución.

¿Influencer o Creador de Conocimiento?

Carlos Bernal.

A lo largo de la historia han existido grandes rivalidades en ideologías que han cambiado al mundo; rivalidades en el deporte, en la industria refresquera, en la geopolítica o en el cine, por ejemplo:

  • USA vs URSS
  • Coca Cola vs Pepsi
  • Real Madrid vs Barcelona
  • Capitalismo vs Socialismo
  • Silvester Stallone vs Arnold Swarzenegge

En la actualidad hay un tema que ha comenzado a generar debate y puede considerarse ya como una gran rivalidad de esta generación; y es que día a día los jóvenes se plantean la pregunta sobre si ¿es mejor estudiar una carrera universitaria? O ¿convertirse en influencer?

Considero que la pregunta importante sería ¿Cómo puedo influenciar en las personas?

Partamos de lo básico, el origen de la palabra “Influencer” se desprende del verbo en inglés “to influence” que significa “influenciar”.

Por lo tanto, un influencer es una persona que tiene credibilidad sobre algún tema en concreto y logra influenciar las decisiones de otras personas, basándose en su autoridad, conocimiento y posición. Cuenta con un gran número de admiradores que le siguen y a quienes motiva gracias a la relación que haya podido construir con estos a lo largo del tiempo y como resultado de eso, construir una reputación gracias a su expertise en un tópico específico, publicando contenidos donde comparte su estilo de vida y creando un personaje de gran éxito en el mundo digital.

Deslumbrados por las cantidades de dinero que algunos influencers generan en relación a los ingresos de un profesionista que ostenta un título universitario e incluso algún posgrado, los llamados creadores de contenido pareciera que van ganando terreno.

 

En una amplia perspectiva todos somos influencers, un docente influye en sus alumnos; un padre es influencer con sus hijos, un sacerdote también lo es con sus sequitos, un súper atleta es un influencer al inspirar a sus seguidores, así como un rockstar lo hace con sus fans.

Pero todas estas profesiones ¿en qué coinciden? todas cuentan con estudios y preparación previa, no así necesariamente un influencer.

Por ejemplo: Leonel Messi entrenó desde que era niño preparándose para ser el mejor jugador del mundo; un sacerdote dedica varios años de su vida en el seminario, al igual que un músico o cantante en la academia.

Entonces, déjame decirte que el ser humano ha sido dotado con la característica de poder influir e inspirar a los demás, por lo que eso nos convierte a todos en influencers, pero hay una gran diferencia entre un influencer y un creador de contenido, por lo que es importante que te preguntes quieres ser ¿Un creador de contenido o un creador de conocimiento?

 

 

Un influencer se alimenta de lo cotidiano para crear su contenido que normalmente es una repetición de algo que ya alguien más dijo; en cambio un creador de conocimiento, es un influencer que absorbe, crea y transmite nuevo conocimiento, siempre aportando un elemento innovador.

El conocimiento no tiene fecha de caducidad; el contenido tiene vigencia; el conocimiento genera más conocimiento, el contenido genera sólo tendencias; el conocimiento prevalece a lo largo del tiempo, el contenido pasa de moda. Pero la mayor diferencia entre ambos enfoques radica en que el creador de contenido se basa en un personaje ficticio creado para el mundo digital, mientras que el creador de conocimiento se basa en el conocimiento como tal como principal protagonista proyectado por el ser de quien lo comparte.

 

No le des importancia a los likes que tus seguidores dan a tus redes sociales, mejor céntrate en el impacto que tienen tus acciones como inspiración para los demás y en lugar de contar los likes, cuenta los “por ti no me rendí”.

No repitas lo que otros dicen, mejor cuenta tu historia y busca a través de ella cómo ayudar a mejorar a las personas.

Olvídate de ser un influencer y mejor a través de estudiar una carrera profesional, adquiere el conocimiento para dejar huella en las personas, no solo por moda, sino a través del tiempo y mejor, mejor sueña en convertirte en un influenSER.

¡Qué tu engagement sea tu SER personal!

¡Qué tu SER sea tu gran diferenciador!

¡Qué tu historia de vida sea tu Storytelling!

Y qué el protagonista seas tu mismo, ¡tu propio SER!                                                                                                                                                                                                                Y siempre recuerda, la fama como influencer o creador de contenido dura muy poco, pero el éxito como creador de conocimiento o influenSER dura toda la vida.

Te deseo el mejor de los éxitos.

 

Carlos Bernal

Director de Desarrollo Organizacional e Innovación Educativa

Universidad Loyola de América

 

 

 

Dentro de la mente humana ¿psicopatología?

Yesenia cantú mateos 

Cuando decides estudiar psicología conoces un nuevo punto de percepción de la conducta humana como lo son; pensamientos, estilo de vida, creencias, formas de convivir, y otras variantes que nos conforman como seres humanos únicos e individuales, y así como estas características se pueden ver de una forma sana está el otro lado no sano y con alteraciones al que vamos a llamar lado perverso para hacerlo más interesante.

Dentro del lado perverso se desarrollan psicopatías, que hace referencia a uno de los cuadros clínicos de los trastornos de personalidad, (en lo personal es el que más atención tiene por parte mía) les describiré algunas de las principales características.

Afectivamente se observa que carecen de sentimientos de culpa, no sienten empatía, son personas narcisistas, superficiales, siendo incapaces de tener responsabilidad de sus actos y justificando los mismos, depositando la culpa en la víctima o a alguien más.

La conducta o la forma en la que estas personas viven se centran en el placer y el deseo, citando “todo se mueve en torno al placer” siendo ellos un ejemplo claro de esta pequeña frase, cuando desean algo que les provoca placer, no toman en cuenta el daño que podrían causar para obtenerlo, haciéndolo así de manera impulsiva y acosta de todo, denotando irresponsabilidad  e incumplimiento de normas y obligaciones.

Hablando de lo interpersonal, son encantadores y seductores, por esta parte de creer que son personas grandiosas, inteligentes la existencia de su gran autoestima y narcisismo. Tienen una facilidad para mentir, engañar y manipular lo cual es una poderosa arma para lograr sus fines.

Podemos también incluir que son personas antisociales, y con este término no nos referimos a que se aleje de las personas que es a lo que se atribuye normalmente, sino que es una persona que infringe leyes, tiene conducta violenta, no le agrada la parte de la libertad con condiciones o vigilada lo cual lo hace una persona no apta para desarrollarse dentro de la sociedad.

Teniendo en cuenta todo lo antes mencionado podemos decir que una psicopatía estará ligada a la utilización de violencia, y dentro de la criminología hay dos tipos: instrumental y proactiva.

En la violencia instrumental le hace homenaje a su nombre ya que es utilizada como un medio para la obtención de algo, ya sea dinero, poder o vengarse y la proactiva es aquella que resulta por medio de una respuesta a una provocación o enfrentarse a algo que le hizo sentir amenazado.

Las personas con psicopatía pueden utilizar los dos tipos dependiendo el contexto en el que se desarrollan los sucesos:

Podemos concluir que hablando sobre psicopatía nos referimos a una persona con ciertos problemas en la parte, conductual, afectiva, interpersonal y características antisociales donde estarán ligadas a la utilización de violencia o personas como fin para lograr sus objetivos y metas.

¿Es interesante, no? Este es uno de los tantos otros temas que he visto a lo largo de mi carrera y estoy muy enamorada de ella, espero haya resultado interesante para ustedes lectores de este pequeño apartado de ULDA snack.

 

 

 

 

Lo que no te cuentan de la titulación

Por: Alejandra Marín estudiante de Lic. Derecho (egresada)

11 de noviembre 2022

Primero, esté blog va dirigido a todos aquellos que estén interesados en saber un poco más sobre las modalidades de titulación, particularmente hablaré en términos generales, ya que cada institución tiene sus propias reglas.

El objetivo del siguiente texto es dar a conocer desde mi perspectiva general todo el proceso de titulación, particularmente aún no lo he finalizado pero he vivido una montaña rusa de emociones , que me gustaría plasmarlas.

Primero que nada, es importante aclarar desde el inicio que modalidad van a escoger hoy en día existen diversas opciones, algunas de ellas son:

  • Tesis
  • Promedio
  • Diplomado
  • Y el Famoso examen CENVAL, conocido hoy en día como EGEL PLUS

Nuevamente hago la referencia a que todo depende de las bases de la universidad sin embargo yo como alumna egresada, sugiero que le den importancia a este tema desde el inicio y de esta forma más adelante evitarán muchos contratiempos, acorde a mi experiencia les digo que una vez que egresan la incertidumbre se apodera de ustedes jajaja , no es cierto siempre soy muy dramática, sin embargo hay sentimientos que los van a invadir por completo, no se angustien es normal y son etapas , siempre surgen las dudas, ¿en que me quiero especializar?, ¿estará muy cara la maestría, ¡y si no paso el examen¡, guarden la calma y confíen en su propio proceso.

En lo personal me incline por la opción de ceneval poniendo en la balanza tiempo y dinero, sin embargo la que ustedes decidan es respetable y jamás permitan que nadie haga menos su esfuerzo, cada uno de nosotros tiene caminos diferentes y tormentas internas; así como dudas existenciales, entre otras situaciones. Solo nunca olviden la razón por la que empezaron, agarrense fuerte de sus objetivos porque nadie dice que el camino es sencillo, pero les cuento que la satisfacción es enorme.

Si un día quieren datos para la modalidad de ceneval o les interesa un espacio dirigido únicamente a esa modalidad en cuanto a mi experiencia, con gusto estaré apoyando, les mando un saludo afectuoso una mamá de 28 años con dos hijos, recién egresada de la licenciatura en Derecho.

Con más metas por cumplir.

Las redes te dan Like y las personas te dan Love

Actualmente vivimos en tiempos de transformación, tras la pandemia Covid – 19 que tuvimos a principios del año 2019, recuerdas ¿cómo te la pasaste?, prácticamente tuvimos que cambiar toda nuestra forma de vida, en cómo adquirimos nuestros servicios, nuestros productos, en cómo nos comunicamos con todas las personas incluyendo a nuestros seres queridos. Vaya que nos costó adaptar todos nuestros procesos para satisfacer todas nuestras necesidades porque muchos de nosotros no estábamos acostumbrados a los procesos digitales que las marcas crearon. 



Pero, yo me percate de algo que me gustaría compartir contigo, esta pandemia aparte de actualizarnos en la parte digital también aprendimos a estar con nuestra familia 24/7 y eso fue para muchos de nosotros fue un gran desafío porque en lo personal no había convivido tanto tiempo con mi familia y menos en un encierro de meses.

Muchos de nosotros experimentamos muchas situaciones con la familia, con los amigos, con el trabajo fue un cambio de 360º grados que nos orilló a generar muchos cambios en nuestras vidas. 

Seguramente te estarás preguntando y esto qué tiene que ver esto con “un like y con el love”, este tema particularmente lo escribo para compartir con todos ustedes mi perspectiva en cómo esta transformación digital nos está deshumanizando porque si te pones a pensar, estamos permitiendo la distancia entre personas, el ya no tener contacto directo (saludo de mano), ya no besar a nuestros seres queridos y de alguna forma expresar nuestras emociones a través de un abrazo o un cálido beso.



Estamos perdiendo esta bella cualidad humana que nos permite: sonreír, vivir, disfrutar, amar y compartir nuestros momentos más bellos, nuestros logros o simplemente gozar por que estamos vivos.

La transformación digital nos ha posibilitado el hecho de poder conectar con personas de todo el mundo, conectar con culturas que no sabíamos que existían, podemos encontrar N cantidad de información en internet, y eso nos ha permitido poder expandir nuestros horizontes. También con ello trajo nuevas herramientas de comunicación social como por ejemplo las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter entre otras). 

Estas redes sociales nos permiten compartir momentos de nuestro día a día e incluso de lo que estamos haciendo en ese preciso momento y realmente se pueden ocupar para muchas cosas las redes sociales, desde una comunicación entre personas, hasta la venta de servicios y productos.

Las personas te dan “Like” cuando tu compartes algún triunfo, cuando tu compartes un paisaje, cuando tu compartes una frase del día, cuando tu compartes tu perspectiva de algún tema en particular. Las redes sociales (RRSS) están incluso catalogadas como estatus social y de comparativa de vida, pero, este punto cuando me compartieron esa perspectiva dije: “tenían razón”, compartimos nuestras cosas bajo una base de materialismo y un estatus social en donde incluso buscamos la aceptación social y el protagonismo.

Hoy me doy cuenta que podemos cambiar ese enfoque, tu como persona cómo impactas en la vida de los demás y no por lo que hagas o cómo te va en la vida, sino cómo inspiras a otras personas a tener ese mismo impulso que tu tienes para hacer todo eso que te apasiona, la pregunta aquí es ¿quieres un like o quieres un love? y con love me refiero al impacto que tienes tu cómo persona sobre las demás personas.

Quiero sumar algo muy importante que quiero ver contigo, las características del liderazgo; es una disciplina con la finalidad de alcanzar un conjunto de metas preestablecidas de carácter beneficioso, útiles para la satisfacción de las necesidades verdaderas.

Un líder no tolera sino estimula, el induce y dirige el cambio. En este enfoque tu cómo persona qué valor estas dispuesta a dar a las personas a las cuáles te admiran, que te siguen, que te quieren y de los que quieren ser como tu. 

Agregar valor es algo muy sencillo y sabes porque lo veo así; simplemente te hago una pregunta ¿cómo te gustaría ser tratado? por todas las personas que existen a tu alrededor y en el mundo. 

En lo personal me gusta mucho que me hablen siempre con cordialidad, con respeto, con ternura e incluso me gusta divertirme si se puede.

Existe la ley causa y efecto en este punto el universo es super estricto, cada acción que tu hagas con una persona, esa acción regresará a ti con la misma fuerza, con la misma intención; ¿que estas haciendo? eres consciente de tus propias acciones, normalmente siempre encontramos personas molestas, personas emergidas en sus asuntos, personas serias que están prácticamente perdiendo la bella humanidad. En lo personal soy de la filosofía que si no existe una persona que me ayude o me comparta buena vibra, yo existo.

Encargate de compartir en cómo fue tu proceso real, en cómo tu lograste hacer eso que te apasiona, en cómo tuviste la fuerza para tener el impulso todos los días para persistir en eso que quieres alcanzar o que ya alcanzaste, emotiva y comparte esa luz que te permitió seguir sonriendo y seguir con la frente en alto ante cualquier situación, todos en algún momento tuvimos situaciones difíciles en las cuáles a lo mejor rechazaron nuestro trabajo, nos hicieron sentir mal o simplemente no nos dieron el valor que esperábamos yo aquí te digo, no sigas ese patrón tú eres completamente diferente, en ti hay un poder infinito y muy grande, ese gran poder se llama AMOR.

¿Quién eres cómo persona? no lo que has alcanzado o a qué te dedicas, ¿quién eres cómo persona? Esa esencia es la que algunos admiramos, por la que preguntamos ¿cómo le hiciste? ¿cómo le hiciste para tener el impulso o la fuerza para lograrlo? Esa persona de la que no hablas, el mundo está esperando a conocerla.

El amor dentro de nosotros es algo que nos impulsa hacer grandes cosas, nos da la capacidad de apasionarnos, de amar a quién nos hace sentir “valorados”, de empatizar e incluso de hacer locuras, y en este punto te digo ¿quién no hace locuras por amor? ja, ja, ja, Yo soy uno.


En mis redes sociales comparto mi perspectiva de cómo es el amor para mi; el amor en nosotros mismos es algo mágico porque te permite sonreír todos los días, darte ese impulso de que tomes el mejor camino en lo que sea que estés buscando experimentar en la vida.

¿Cuántas personas no has perdonado y te siguen decepcionando? me di cuenta que no se trata de perdonar sino de encontrar a las personas correctas que no resten sino que sumen, que nos valoren con todas nuestras cualidades y nuestros defectos, de aceptarnos tal como somos prácticamente.

Enfoca tu energía en ti, enfoca ese cariño y ese amor hacia a ti, sino lo recibes de lo externo; el plan aquí es que tu apliques esa misma energía en ti, ese gran amor;

¿cuándo fracasas?, ¿qué haces? es normal sentirse triste por no alcanzarlo, incluso hasta nos castigamos y nos reprimimos hasta alcanzarlo, pero, si hay amor incondicional en nosotros mismos, sería diferente, seríamos como una abuelita con nosotros mismos permitiéndonos fracasar, dándonos la oportunidad de mejorar en eso que hicimos mal y así decirnos a nosotros mismos 

“Ok fracase, voy a echarle más ganas”.

Perdonate sin la necesidad de enojarte contigo mismo, la perfección no existe pero la práctica sí y eso te puede hacer cada vez mejor en lo que sea que estés buscando alcanzar.

Entonces en este punto cuando lo hagas contigo mismo te darás cuenta que estabas perdiendo de vista tu gran poder nato el amor humano que nos permite crear y hacer grandes cosas.

Comparte tu luz, impulsa, admira y ofrece lo mejor de ti en cada momento de tu vida, con todas las personas que te rodean y vas a ver cómo las personas en vez de darte un like te darán un love por impactar en sus vidas porque ¿cuándo tu ayudas a alguien? no sabes la satisfacción que te genera que esa persona es feliz por ese amor incondicional de verlo bien o de ayudarlo en tener claridad, no lo se, eso depende de ti, en cómo tú compartas tu amor. 

Muchas gracias por leerme hasta aquí.

Creatividad en Ciudad de México

El director creativo Age Salajoe, originario de Estonia, recientemente alcanzó una colaboración con la superestrella de diseño mexicano Héctor Esrawe para crear una nueva marca de pintura llamada Pinturas Osel.

...

Juntos, han creado tres festivales de arte urbano en la Ciudad de México en los últimos 18 meses. Reconocen el valor del arte público y los hermosos espacios públicos. De hecho, más edificios se están convirtiendo en lienzos para los artistas, y se convierten más en espacios donde las personas pueden expresarse.

...

El Laboratorio de Ciudades para la Ciudad, una oficina experimental del gobierno, tiene la misión de reinventar la ciudad a través de la lente de la creatividad.

...

La agencia se centra en empoderar a los ciudadanos al integrar el diseño en la planificación y el desarrollo de la ciudad. También ha establecido una biblioteca de fabricantes y ha lanzado el primer festival de fabricantes de la Ciudad de México, que atrajo a más de 50,000 participantes. Además, el gobierno municipal de la ciudad está invirtiendo en proyectos creativos en un intento por fomentar la vida urbana sostenible.

...

Las industrias creativas de la ciudad han sufrido un renacimiento durante la Revolución Mexicana. Esta era marcó un período de transformación económica para México, erradicando el antiguo orden a favor de un régimen socialista. Diego Rivera, que había pasado años viviendo en Bohemian Paris, se unió al programa Mural de los gobiernos para pintar a los frescos de alto perfil de la sociedad mexicana. El grupo incluía a David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo.

...

Las industrias creativas de la ciudad han sufrido un renacimiento durante la Revolución Mexicana. Esta era marcó un período de transformación económica para México, erradicando el antiguo orden a favor de un régimen socialista. Diego Rivera, que había pasado años viviendo en Bohemian Paris, se unió al programa Mural de los gobiernos para pintar a los frescos de alto perfil de la sociedad mexicana. El grupo incluía a David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo.

...

Mientras que la Catedral Metropolitana de las Ciudades de México, el Auditorio Nacional y otros monumentos históricos son sitios importantes de importancia cultural, el país también alberga una vibrante escena artística. El distrito roma de la ciudad de las ciudades, hogar de Proyectos Monclova, es el hogar de varias galerías, incluido un Museo de Arte Contemporáneo. La vibrante escena artística en la Ciudad de México se complementa con muchos distritos, con una metrópolis moderna y un antiguo asentamiento.

...

¿y tú cómo aprendes?

A lo largo de la historia hemos presenciado una amplia gama de históricas rivalidades en diferentes sectores, como: Coca vs Pepsi, Nike vs Adidas, DC vs Marvel, Sabritas vs Barcel, entre otras.
Pero hoy en día somos espectadores de una de las rivalidades que están marcando historia al ser un parteaguas no solo en México sino en todo el mundo: la llamada rivalidad pandémica entre la Educación Presencial vs la Educación en Línea.

...

La educación presencial y la educación en línea comparten muchas similitudes, pues ambas requieren que los estudiantes asistan a clases, que interactúen con profesores y compañeros; desarrollen material, que envíen tareas y realicen proyectos. Los profesores igualmente tienen que innovar en sus métodos de enseñanza, responder preguntas, calificar proyectos, tareas, evaluar y maximizar el proceso de aprendizaje. Sin embargo, existen diferencias entre éstas dos modalidades.

La principal es que la instrucción en el aula está centrada en el profesor y se efectúa un aprendizaje pasivo por parte de los alumnos, mientras que las clases en línea se centran en el estudiante y fomentan el aprendizaje activo.

En el aprendizaje pasivo el profesor generalmente controla la dinámica de la sesión y los estudiantes toman nota, escuchan y ocasionalmente hacen preguntas.

...

En el aprendizaje activo propio de la educación en línea, el estudiante generalmente dirige la dinámica, analiza la información de manera independiente, construye preguntas y posteriormente las consulta.
Una tendencia actual entre los jóvenes de entre 18 y 25 años muestra que cada vez más los jóvenes buscan productos On Demand como cursos, talleres y/o tutoriales, debido a la existencia de una amplia gama de plataformas de capacitación en línea.

...

Por lo anterior, los jóvenes están en medio de una batalla por el consumo de productos y programas de educación y desarrollo profesional entre las instituciones educativas con modalidades presenciales y las plataformas en línea que han invadido el mercado. Hoy en día muchas instituciones educativas ofrecen el servicio de carreras profesionales en línea, en modalidad híbrida o virtual, sin embargo, después de los estragos que dejó la pandemia por el virus del Covid-19, los jóvenes buscan regresar a clases en modalidad presencial. Todo lo anterior nos lleva a plantearnos la siguiente pregunta:

¿y tú cómo aprendes?

...

Te puedo decir sin temor a equivocarme, que ambas modalidades, la presencial como la modalidad en línea tienen sus ventajas bien diferenciadas cada una de la otra y en lo personal no hay debilidades, ya que todo depende del propósito u objetivo para decidir estudiar en alguna de estas modalidades.

...

En resumen, te puedo decir que ambas modalidades son complementarías y deben ser integrales una con la otra, ya que los procesos de enseñanza-aprendizaje deben estar sustentados por amplios factores significativos y de valor (modalidad presencial) como factores tecnológicos y digitales propios de la Transformación digital actual (modalidad en línea) ya que con la inminente llegada del Metaverso los procesos educativos y de capacitación tendrán otra nueva evolución. Así que mi mejor recomendación es aprovechar las ventajas y beneficios de ambas modalidades en tu desarrollo académico y profesional.
Así como la educación presencial aporta el valor significativo de los ítems de estudio, es decir permite mantener el factor humanista presente, también es importante la evolución a través de la transformación digital como herramientas del conocimiento. En la película de James Bond 007 Skyfall, James Bond sostiene una plática con su nuevo y joven contramaestre AKA “Q” de donde se desprende el párrafo siguiente que explica mejor la idea central:

JB: La juventud no es garantía de Innovación.
Q: La experiencia no es garantía de eficiencia.
JB: Entonces ¿para qué me necesitan?
Q: Alguien tiene que jalar el gatillo
JB: o decidir No jalar el gatillo

...